3.1.Índice de Intensidad Tecnológica: Clasificación sectores industriales
Uno de los problemas más grandes que tiene la innovación es su medición. ¿Cómo capturar un fenómeno multidimensional en sí mismo? ¿Cómo identificar sectores de alta tecnología de sectores de baja tecnología?
Dado que existe evidencia que los países con altos índices de innovación presentan altos niveles de desarrollo económico, la cuestión de medir para actuar en consecuencia cobra una especial relevancia.
En este capítulo exploramos el uso del indicador más utilizado en los estudios de innovación – la “intensidad en I+D” o "intensidad tecnológica"- que busca medir el nivel de intensidad tecnológica en los sectores industriales. Lo aplicamos a las industrias noruegas con el objetivo de obtener algunas respuestas respecto de su capacidad de innovación.
Existen dos categorías de este indicador:
- Intensidad tecnológica directa (Enfoque Sectorial): Es un ratio de los gastos realizados en I+D sobre la producción por cada sector industrial. A través del cálculo de este ratio se busca medir el esfuerzo de las industrias en llevar a cabo actividades de innovación; mientras mayor proporción de su producción se dedique a gasto en I+D, más intenso el esfuerzo, más innovadora la industria.
Como lo describe Hatzichronoglou (1997): “Aquellas firmas que son intensivas desde el punto de vista tecnológico son más innovadoras, ganan nuevos mercados, usan de manera más eficiente los recursos disponibles…” (Hatzichronoglou, 1997, p. 4).
En el presente trabajo, cuando hablemos de intensidad tecnológica lo estaremos haciendo en el sentido de intensidad tecnológica directa, es decir, el enfoque sectorial.
- Intensidad tecnológica indirecta (Enfoque de Producto): Define el contenido tecnológico dentro de un producto. Es el ratio gasto en I+D sobre ventas totales. Es complementario al indicador de intensidad tecnológica directa y sirve, principalmente, para comparación en los flujos de comercio internacional. No haremos uso de este enfoque del indicador en el presente trabajo.
El indicador de intensidad tecnológica directa permite clasificar los diferentes sectores industriales en cuatro grandes categorías, según la intensidad tecnológica: Industrias de Alta Tecnología, Industrias de Media – Alta Tecnología, Industrias de Media – Baja Tecnología e Industrias de Baja Tecnología. En forma similar, a través de la intensidad indirecta, se clasifican los productos dentro de las mismas categorías. Ambas clasificaciones se complementan de manera que los productos con intensidad tecnológica alta son producidos por los sectores de Alta Tecnología (Hatzichronoglou, 1997).
Cuadro 3.1. Clasificación de sectores industriales según el Índice de Intensidad Tecnológica
Se toman los umbrales utilizados en el trabajo de Loschky (2010, p. 8)
CIIU Rev. 3 | Sectores | Umbral Intensidad Tecnológica |
---|---|---|
Sectores de Alta Tecnología | > 8% | |
2423 | Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos | |
33 | Fabricación de instrumentos médicos, ópticos y de precisión y fabricación de relojes | |
32 | Fabricación de equipo y aparatos de radio, televisión y comunicaciones | |
353 | Fabricación de aeronaves y naves espaciales | |
30 | Fabricación de maquinaria de oficina, contabilidad e informática | |
Sectores de Media Alta Tecnología | Entre 2,5% y 8% | |
352+359 | Fabricación de locomotoras y de material rodante para ferrocarriles y tranvías y otros tipos de equipo de transporte n.c.p. | |
34 | Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques | |
31 | Fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos n.c.p. | |
29 | Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p. | |
Sectores de Media - Baja Tecnología | Entre 1% y 2,5% | |
24 excl. 2423 | Fabricación de sustancias y productos químicos | |
25 | Fabricación de productos de caucho y plástico | |
351 | Construcción y reparación de buques y otras embarcaciones | |
36+37 | Fabricación de muebles; industrias manufactureras n.c.p. y Reciclamiento | |
26 | Fabricación de otros productos minerales no metálicos | |
28 | Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo | |
272+2732 | Fabricación de productos primarios de metales preciosos y metales no ferrosos y Fundición de metales no ferrosos | |
21+22 | Fabricación de papel y de productos de papel; y Actividades de edición e impresión y de reproducción de grabaciones | |
Sectores de Baja Tecnología | < 1% | |
17+18+19 | Fabricación de productos textiles, prendas de vestir; adobo y teñido de pieles; Curtido y adobo de cueros; fabricación de maletas, bolsos de mano, artículos de talabartería y guarnicionaría, y calzado | |
15+16 | Elaboración de productos alimenticios, bebidas y tabaco | |
271+2731 | Industrias básicas de hierro y acero; y Fundición de hierro y acero | |
23 | Fabricación de coque, productos de la refinación del petróleo y combustible nuclear | |
20 | Producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho, excepto muebles; fabricación de artículos de paja y de materiales trenzables |
Esta clasificación fue revisada posteriormente utilizando datos actualizados de la matriz de insumo-producto de los países de la muestra. En general, la clasificación de las industrias por intensidad tecnológica se mantiene estable a través del tiempo, sin cambios significativos de industrias entre categorías2 (Loschky, 2008; 2010).
2. Los casos de cambios de categorías que fueron detectados estaban relacionados fundamentalmente con presentar un índice de intensidad tecnológica muy cercano al umbral. Los cambios de categorías que se detectaron se dieron en los sectores de Media – Alta, Media – Baja y Baja Tecnología. ↩